
El Equipo Dots
TALLER DE COSTURA CREATIVA Y ROPA ECOLÓGICA
NUESTRO SENTIR NUESTROS VALORES
Concienciadas y preocupadas por la realidad en la industria de la moda, creamos Planeta Dots en 2019 para promover acciones desde la educación y sensibilización.
Decidimos sacar la máquina de coser a pasear. Cargando en la caravana todos los chirimbolos, máquina incluida, y armar con todo lo necesario para coser lo que se nos pusiera por delante, adelante carretera y manta.
El proyecto que hemos tejido, Planeta Dots, respira frescor, vida y futuro. Bautizamos la iniciativa de La Ruta Dots como “costura sostenible en movimiento”.
¿Quién se había atrevido hasta la fecha a maridar esos tres conceptos en una misma salsa?
Tenemos dos pilares en el proyecto de Planeta Dots, experiencias y diseños, y ambas con un alma común, cuidar el proceso y las maneras, para estar en equilibrio con el Planeta. La CARAVANA de La Ruta Dots, ofrece experiencias relacionados con la costura sostenible y CREACIONES Dots, es nuestra firma de moda upcycling, que ofrece una alternativa coherente de moda slow.
QUIEN FORMA EL EQUIPO DOTS

LORENA Y ROSER
COFUNDADORAS DE PLANETA DOTS
Diseñadoras y profesionales de la costura que creamos Planeta Dots.
Comenzamos a reparar ropa y contribuir así al cuidado del planeta. En nuestra caravana practicamos la costura slow y el upcycling para ofrecer una línea de ropa atemporal, única, diseñada y confeccionada muy cerca de ti.
Y ahora, sentimos que necesitamos más. Queremos transmitir al mundo la importancia de crear con tus manos.
De arreglar antes de tirar.
De aprovechar cada tela.
De aprender de las personas que cosieron antes que tú.
“ Nuestro proyecto es una reacción sostenible al `usar y tirar´ que además, recupera la sabiduría de las mujeres ”
En las últimas décadas, la producción y el consumo de ropa se ha disparado hasta un 40 % en la Unión Europea y deja tras de sí, entre otros efectos, la acumulación de toneladas de tejidos sin reciclar en vertederos. Los precios bajos y los estímulos consumistas no dejan ver esta huella destructiva en el Planeta.
Lorena y Roser experimentaron la acción-reacción cuando en 2019 deciden crear juntas una pequeña colección de ropa. Cuando vieron toda la tela desperdiciada, sintieron que algo no encajaba y deciden transformar su proyecto. Planeta Dots, se pone en marcha a partir de donaciones de tejidos, como un servicio de costura sostenible y creativa con conciencia. Acoger, higienizar, clasificar, descoser y rediseñar productos teniendo en cuenta el material que les llega. Una práctica que se basa en lo que han hecho siempre las mujeres, de forma silenciosa e invisible pero como auténticas pioneras de la Economía Circular.
Puedes leer esta bonita entrevista para conocerlas mejor:
Entrevista a Lorena Heras que junto a Roser Giralt son las cofundadoras de PLANETA DOTS.
¿Cómo surge el proyecto entre vosotras y qué determina su transformación?
Yo soy educadora social y Roser, arquitecta efímera. Cuando me establecí en El Boalo me apunté a las clases de costura que impartía desde hace años en el ayuntamiento de Bocema. Nuestra afinidad fue total y cuando comenzamos a coser juntas tuvimos una reacción sostenible al `usar y tirar ́ que además recuperaba la sabiduría de nuestras madres y abuelas. Desde los años 80 estamos inmersos en un modelo de negocio y de consumo llamado fast fashion o moda rápida. Se trata de una oferta constante y adictiva a prendas de coste muy bajo y de corta duración. En definitiva, cuando pagas poco, el producto eres tú. La industria textil es la más contaminante del planeta―consumo de agua, tintes químicos, vertidos de microfibras a los océanos―y abarata costes sustentado en la explotación de la mano de obra― el 85 % son mujeres y niños― en condiciones indignas. Nos alegramos de habernos equivocado porque nos ayudó a transformar nuestros propósitos. Sin embargo, la costura que significa durabilidad y cuidado a los demás ha sido siempre un trabajo femenino invisible. Nuestra generación ha dejado de realizar esta labor debido a la incorporación de la mujer a la vida laboral y hemos olvidado esos saberes tradicionales. Orgullosas de las mujeres que remendaban, cosían y transformaban en cada casa, le damos el valor que se merecen enseñando de nuevo ese arte.
Planeta Dots se moviliza y se diversifica ¿Qué líneas habéis desarrollado?
Gracias al apoyo de nuestra primera colección sostenible, compramos una caravana de segunda mano, y llegó el confinamiento. Ese tiempo nos sirvió para ponerla a punto con todo el cariño. Entonces diseñamos los servicios de la Ruta Dots que ofrecemos a los ayuntamientos para que sea subvencionado: Maratón de reparación de ropa, donde el lema es, “Reparar antes de comprar”. Talleres creativos de reciclaje textil, para todos los públicos. Jornadas de Sensibilización, educación para la sostenibilidad, donde dinamizamos una jornada para la reflexión y la crítica constructiva en el mundo de la moda. Rincón de costura permanente como servicio público, que lo instalamos tanto en colegios como para ayuntamientos. La caravana también es un punto de venta de moda sostenible y con los Decoradots proponemos decoración sostenible y participativa para fiestas, asociaciones, etc. Planeta Dots también es nuestra tienda online donde promovemos los diseños duraderos, la producción local y el trabajo digno.
¿Hacia dónde se dirige vuestro proyecto?
Tenemos un proyecto muy visual, somos costureras, diseñadoras, educadoras y agentes de cambio. Nos reafirmamos en que el valor de la prenda no lo representa el precio. Más bien, estamos invirtiendo en calidad para que la prenda dure más. Nuestra colección es atemporal, independiente de la moda del momento. Es ropa útil y cómoda que habla de tí y de tus valores.
Planeta Dots se propuso aportar un cambio al mundo y nos llamaron soñadoras. Ahora sabemos que lo que sueñas se puede realizar. Nos hemos unido a SIC Moda, y también a REM. Contamos con el apoyo institucional que es muy importante y seguimos recibiendo invitaciones, como recientemente sumarnos al Festival Food Truck España. También estamos ampliando conocimientos en fotografía y modelaje para visibilizar más y mejor nuestra marca. Las colaboraciones que tenemos con otras diseñadoras, ayuntamientos, proyectos sostenibles y demás, hacen que Planeta Dots esté en constante crecimiento y nunca sabemos qué aventuras nuevas nos esperan.
NUESTROS MÉRITOS SON TAMBIÉN GRACIAS A:
Manu Prats, fotógrafo de nuestra identidad, chaladuras y diseños, pieza clave
Carolina Sanchez, nuestra sensei logística y financiera.
Mónica Codina, crea, mantiene y actualiza la nuestra web.
Nuria Neira, que guía nuestras relaciones en plataformas de venta.
Paula Elvira, especialista en foto producto, salva vidas en nuestras plataformas de venta.
Talo Martín, videógrafo y especialista en carpintería upcycling.
Carlos Ballesteros, el padrino que nos guía y nos impulsa, nos empodera y anima a vivir aventuras nuevas.
Alfa, maquinas nacionales que acompañan el proyecto.
Customizando, taller de confección con carácter social.
Luis Heras, padre segoviano que vale para todos los apaños.
Fieles seguidores, que visitan frecuentemente la caravana y apoyan nuestras creaciones.
SIC, asociación que refleja la fuerza colectiva por nuestros valores.
REM, asociación de mujeres emprendedoras que crean red y apoyo.
Easy Cut, taller de corte y facilitador innato.
Sara Villegas, nuestra primera experiencia de prácticas que estará siempre en nuestros corazones.
Maestros, concejales, técnicos, asociaciones, que apostáis por vivir una de nuestras experiencias de la ruta dots.
Donantes de tejido, muy agradecidas por los tejidos en desuso recibidos en nuestro almacén.
Séptimo Pico, videografos que lanzaron nuestro video promo de La Ruta Dots.
Red de costureras, estamos creando tejido social con mujeres desempleadas y nuestros arreglos y confecciones.
Y mil apoyos y colaboraciones más que han ayudado a que Planeta Dots avance acompañado de profesionalidad y cariño.
Gracias a cada uno de todos/as por estar ahí.
